Efemerides
FEBRERO
1 de Febrero
1930: Nace en Ramos Mejía (Bs. As.), María Elena Walsh, poeta, escritora, periodista, cantante, compositora. Integró con Leda Valladares el dúo Leda y María. Autora de "Serenata para la tierra de uno", "Como la cigarra", "Manuelita la tortuga", entre otros.
1969: Nace en Las Varillas (Cba.) Rogelio Cáceres, integrante fundador de Los 4 Rumbos.
1978: Muere en Benavídez (Bs. As.), Jorge Cafrune, cantor jujeño, a causa de un accidente al ser embestido por un vehículo cuando iniciaba un viaje a caballo hacia Yapeyú (Corrientes). Tenía 40 años. Calles, bustos, monumentos y canciones lo recuerdan.
1998: Por primera vez en su historia, el "Festival Nacional de Folklore" de Cosquín (Cba.) termina en el mes de febrero. Fue la edición Nº 38 privatizada, con la conducción de Carlos Franco y Liliana López Foresi.
2 de Febrero
1922: Nace en Ojo del Río (Sta. Rosa - San Luis), José Inocencio Adimanto Zavala, guitarrista, compositor, autor. Conformó con Alfredo Alfonso un reconocido dúo. Integró Los Coyuyos del Chorrillo y Los Puntanos. Firmó "Calle angosta" (cueca), y "Casa por medio un guitarrero" (gato). Muere a los 66 años. Sus restos descansan en Villa Mercedes, junto a Alfonso y Valles.
1931: Nace en Colonia Bossi (Santa Fe), Alberto Merlo (Aquelino Candelario Merlo), cantor compositor, autor de "Mal tiempo", "Rincón de López", etc.
1934: Muere en Jujuy, atacado por tifus, Juan Carlos Franco, poeta, compositor, militar. Tucumano de nacimiento, sus zambas y vidalas fueron recogidas por Andrés Chazarreta y Atahualpa Yupanqui. Autor de la vidala "Imposible", entre otras composiciones musicales. Tenía 35 años.
1934: Nace en Lanteri (Santa Fe), Avelino Flores, bandoneonista, compositor, se inicia con Vera Lucero en 1958. Autor con Miqueri (verdadero nombre de Lucero) de "Tu pañuelo", "Viejo senderito" y "Mi última flor". Al retirarse Vera, quedó conformado el dúo Salvador Miqueri - Avelino Flores.
1935: Nace en Jesús María (Cba.), Abel Figueroa, cantor, compositor, autor, animador. Autor de la "Piadosa", "Las dos Riojas" con Andino Alvarez, "Cuando llegue el alba" con Belloso. El escenario de Baradero lleva su nombre. Muere en un accidente de tránsito a los 36 años.
3 de Febrero
1957: Nace en Nuequén, Marité Berbel (María Teresa Berbel de Cesa), cantante, autora, compositora, política. Integró el dúo Los Hermanos Berbel con su hermano Hugo. Grabaron temas de su padre Marcelo Berbel.
1973: Se accidenta el popular cantor, Hernán Figueroa Reyes, en la ruta 9 a la altura de Lima (Bs. As.). Fundador de Los Huanca Hua, tuvo el don de la amistad y el criterio de promover a los nuevos valores del canto. Tras dos días de agonía, muere el día 5. Tenía 36 años.
2004: Muere en Córdoba, tras sufrir un accidente en las Altas Cumbres, Severo Ramón "Cacho" Iriarte, cantor, autor, compositor, integrante fundador de Los del Suquía, junto a su hermano Hugo, Hugo Cuello y Rubén Durán. Tenía 62 años.
4 de Febrero
1929: Nace en Tunuyán (Mendoza), Carlos Alonso, pintor, dibujante. ilustró el "Martín Fierro" por concurso. Participó de la "Canción Estampa" de Eduardo Lagos en 1973, ilustrando las partituras de "Remolinos" de Tejón, "El fiero Arias" de Leguizamón y Castilla y "12 canciones" de Falú.
1940: Nace en Aguilares (Tucumán), Héctor Hugo Bulacio, cantor, autor, compositor. Integrante fundador de Los Tucu Tucu, con Romero, Paliza y Jeréz. Con Romero firmó "Baila morena" y con Sánchez y Trullenque "Vivir es sólo una suerte". Muere el 9 de septiembre de 2007.
1968: Muere en Mar del Plata (Bs. As.), José Pedroni, poeta santafecino. Autor de los libros "Gracias plena", "El pan nuestro". Fueron musicalizados sus poemas "Un día, un dulce día", "La cuna de tu hijo", etc. Tenía 68 años.
5 de Febrero
1922: Nace en Dumesnil (Cba.), Aníbal Honorio Cufré, locutor, presentador, autor de "Anochesiendo zambas", con Belloso, la chacarera "La ene ene" y "Pasión de zamba" las dos conNarváez. Conductor de programas de radio y televisión. Muere en Lima (Perú) a los 70 años.
1949: Se registra la canción vendimial "Virgen de la carrodilla" con letra de Hilario Cuadros y música de Pedro Herrera. Es un verdadero himno para los cuyanos.
1967: Se suicida en en Santiago de Chile, Violeta Parra (Violeta del Carmen Parra Sandoval), cantora, compositora, autora, artesana. En 1956 grabó "Folkore de Chile". Escribió el libro "Décimas" y los temas "Volver a los 17", "Gracias a la vida", etc. Tenía 49 años.
1973: Muere despues de dos días de agonía, Hernán Figueroa Reyes. Sus restos descansan en Baradero.
6 de Febrero
1915: Nace en Villa Mercedes (San Luis), León Benarós, poeta, escritor, periodista, critico, abogado. Autor de la zamba "La tempranera" con Carlos Guastavino, "¿ Se acuerda doña Maclovia?" chacarera con Carlos Difulvio. Escribió los libros "Romancero argentino" y " Romancero criollo".
1937: Se registra la zamba "López Pereyra", subtitulada "Llorar llorar", con música de Artidorio Cresseri después de un largo juicio autoral, con letra de Gambolini y/o Francia.
1940: Nace en San Juan, Ernesto Andrés "Negro" Villavicencio, músico, compositor, autor, cantor. Firmó "San Juan por mi sangre", " La tonada jamás morirá", "Cuando el corazón se quiere quedar" con distintos autores, etc. Muere a los 55 años.
1952: Nace en Maimará (Jujuy), Jorge Saturnino "Tukuta" Gordillo, músico, compositor, cantor, autor de la música de peliculas.
1995: Muere en Leones (Cba.), Oscar "Quitilipi" Medina, en un accidente. Cantor salteño. Integró Los Cafayateños, Los Federales (ganadores Cosquín 1966), Los Nombradores, Los de Salta, Los Cantores de Salta y Los Fronterizos, en una larga trayectoria con el canto. Tenía 47 años.
7 de Febrero
1834: Nace en Buenos Aires, Estanislao del Campo, poeta, periodista, militar. Se inició en 1857 escribiendo versos gauchescos. En 1866 escribió su obra "Fausto", un gaucho que ha asistido a la representación de la ópera, relata a su compadre lo que ha visto. Muere a los 46 años.
1903: Nace en Italia, Feliciano Brunelli, músico, acordeonista, pianista, compositor. Radicado en Buenos Aires, formó Feliciano Brunelli y su cuarteto criollo. Muere a los 78 años.
1942: Nace en Paraná (Entre Ríos), Rubén Rodolfo Cuesta, cantor, autor, compositor. Integrante de los Hermanos Cuestas, a dúo con su hermano Néstor. Ganaron el primer Pre Cosquín.
1952: Se registra el chamamé "Cacique Catán", con música de Tránsito Cocomarola y Ladislao Piedrabuena y letra de Luis Mnedoza, popularizado por Zito Segovia.
1961: Se registra "Vidala para mi sombra", con música y letra de Julio Santos Espinosa.
8 de Febrero
1951: Nace en Mendoza, Juan Alberto "Nene" Avalos, músico, cantor, autor, compositor. Integrante fundador del conjunto Markama, creado en Mendoza en 1975, junto a Lars Nilsson, Juan Méndolas, Archi Zambrano, Damián Sánchez, Jorge Sosa, Eduardo Ocaranza y Eduardo Ordoñez.
10 de Febrero
1934: Nace en Santiago del Estero, Antonio Ramirez, cantor, bombista. Integrante fundador de Los Cantores de Salavina. Muere en un accidente automovilistico en 1963, junto a sus compañeros Quintero y Luciano Duthu.
1936: Nace en Santa Rosa de Río Primero (Cba.), Félix Gigena Luque, payador, recitador, locutor, periodista.Fue el programador del festival de Jesús María en 1966, además fue el relator oficial del mayor festival de doma y folklore del país. Muere a los 67 años.
1945: Se registra la canción "El arriero va", con música de Antonieta Pepin (Pablo del Cerro) y letra de Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui).
1966: Muere en Buenos Aires, Carlos Vega, musicólogo, investigador. Escribió las obras "Danzas y canciones argentinas", "Canciones y danzas criollas", entre otros títulos. Al morir un jueves de verano tenía 67 años.
2004: Muere en Buenos Aires, Ginamaría Hidalgo (Virginia Hidalgo), cantante lírica volcada a la música popular. Prticipó en la película "Los gauchos judíos". Por canal 9 condujo "Las noches de Ginamaría". Grabó exitosamente "Las voces de los pájaros de Hiroshima", "Amar amando" y " Ave maría". Tenía 76 años.
11 deFebrero
1931: El cantor y compositor guaraní Samuel Aguayo graba el chamamé correntino "Corriente poty" (La flor de corrientes) de Diego Novillo Quiroga y Francisco Pracránico, al frente de su denominada tribu.
12 de Febrero
1940: Nace en Paraná (Entre Ríos), Miguel "Zurdo" Martinez, cantor, compositor, autor de "Puerto Sánchez" con Horacio Deum, entre otros temas grabó con Anibal Sampayo "La última remada".
13 de Febrero
1886: Nace en Buenos Aires, Ricardo Guillermo Güiraldes, poeta, novelista, autor del libro "Don segundo sombra". Muere en París a los 41 años.Sus restos descansan en Areco.
1891: Nace en Italia, Ignacio Corsini, cantor criollo, actor. En cine, trabajó en la versión muda de "Santos vega" y en la hablada de "Fortín Alto". Muere a los 76 años.
14 de Febrero
1929: Nace en Cara Pujio (La Banda - S. del Estero). Leocadio del C. Torres, cantor, compositor, autor de "La otumpeña" con Ferreyra y "Soltando coplas" con Aguirre, etc. Fundador de Los Manseros Santiagueños con Onofre Paz, alejado por enfermedad lo reemplaza Martín Paz.
1952: Se registra la versión de "Zamba de la Candelaria", con música de Eduardo Falú y letra de Jaime Dávalos.
15 de Febrero
1811: Nace en San Juan, Domingo Faustino Sarmiento (su fe de bautismo lo registra como Faustino Valentín), maestro, periodista, político, militar, escritor, presidente. Sus libros "Facundo" y "Recuerdos de provincia" están llenos de noticias folklóricas. Muere a los 77 años.
1929: Nace en Las Varillas (Cba.), Luis Fernando Amaya, cantor, autor, compositor, guitarrista. Uno de los fundadores de Tres para el folklore, con Lalo Homer y Chito Zeballos. Muere muy joven, tenía 39 años.
1962: Se registra la canción "Tonada del viejo amor", subtitulada "Rastro de amor", con música de Eduardo Falú y letra de Jaime Dávalos.
16 de Febrero
1963: Nace en Colonia Caroya (Cba.) Daniel Fasi, animador de jineteadas y fiestas camperas. Desde 1993 es uno de los relatores del Festival de Doma y Folklore en Jesús María (Cba.), también se presentó en San Juan y Diamante, entre otros conocidos festivales.
1996: Muere en Paraná (Entre Ríos9, Manuel Linares Cardozo (Rubén Manuel Martínez Solís). Adoptó el seudonimo en homenaje a un noble capataz de la estancia donde se crió. Cantor, pintor, guitarrista, docente, dibujante, compositor, autor. El día de la chamarrita se celebra en el dí de su nacimiento. Autor de "Canción de cuna costera", "Peoncito de estancia" y "Soy entrerriano". Tenía 75 años.
17 de Febrero
1897: Nace en Bs. As., Alberto Gúiraldes, pintor, ilustró los libros "Don segundo sombra" de su primo Ricardo, "Romance de río seco" y "El payador" de Leopoldo Lugones.Muere a los 64 años.
1986: Muere en Buenos Aires, Enrique Napoleón "Tata" Farías Gómez, músico, pianista, compositor, autor en música y letra del "Gato de mi mama", "El huachijto" y "Aquel indio", éstas dos con su esposa Pocha Barros. Tenía 75 años.
18 de Febrero
1929: Nace en Buenos Aires, Eduardo Lagos, músico, pianista, oftalmólogo. En 1947 debutó como pianista en Cantos y Leyendas y en Los Nocheros por 1953. Grabó en 1971 el LP "Así nos gusta" en Trova, con "La oncena", "La bacha", entre otros.
1950: Nace en Fiske Menuco ( "Pantano frío" en lengua de los antiguos), hoy General Roca (Río Negro), Luisa Calcumíl, actriz, cantora, investigadora. Participó en la película "Geronima" en 1986, entre otras. Ferviente defensora de sus raíces mapuches.
1961: Nace en Mburucuyá (Corrientes), Dardo Néstor "Rudy" Flores, guitarrista, compositor. Hijo del músico Avelino Flores. Pasó por Los de Imaguaré. Junto a su hermano Nini están radicados en Francia. Autor de "Por cielos lejanos", "Cielo correntino", etc.
2002: Muere en Avellaneda (Bs. As.), Blas Martínez Riera (Blasito), músico, compositor misionero. Pasó por el Cuarteto Santa Ana, integrando luego su propio grupo estando en Bs. As.Tenía 65 años.
19 de Febrero
1889: Nace en La Paz (Mendoza), Gabino Coria Peñaloza, vivió en Villa Mercedes y Chilecito, después de residir en Bs. As. Autor de la canción porteña "Caminito" ( con música de Juan de Dios Filiberto), "El pañuelito", "Clavel del aire", "La llorona" zamba con José L. Padula. Muere a los 86 años.
1947: Nace en Guaymallén (Mendoza), Jorge Marziali, periodista, cantor, compositor, autor de los temas "Este manuel que yo canto", "El cuchi musiqueador", "La sixto violín" con Raúl Carnota, etc.
1971: Se registra la polca "Amor de los manzanares", música y letra de Eduardo "Negrín" Andrade.
20 de Febrero
2001: Muere en Buenos Aires, José Abelardo Lojo Vidal, zapateador, bailarín, cantor, compositor, profesor, uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Danzas (con Antonio Barceló, Bruno Jacovella, Oscar Barailles y José Marí de Hoyos). Autor del libro "Estilos y mudanzas del zapateo gauchesco", etc. Tenía 78 años.
21 de Febrero
1911: Nace en Buenos Aires, José Barcia, periodista, escritor. Estudioso del lenguaje popular, ordenó y clasificó vocablos y giros idiomáticos del habla de los porteños. Muere a los 74 años.
1941: Nace en Salta, José "Icho" Vaca, cantor, compositor, autor. Integrante de Los Diableros, con su esposa Melania Pérez formaron el Dúo Herencia. Muere a los 54 años.
2002: Muere en Buenos Aires, Hamlet Romeo Lima Quintana, poeta, escritor, compositor, cantor. Autor de "La amanecida" con Arnedo Gallo, "Zamba para no morir" con Ambrós y Rosales, entre otros. Se fue un día jueves, cuando tenía 78 años.
22 de Febrero
1911: Nace en Santa María (Catamarca), Margarita Palacios (Maria Mazzacaro), cantora, autora, compositora. Hizo cine, radio y televisión, con programación musical y cocina criolla. Muere a los 72 años.
1967: Aparece el primer pronunciamiento de la justicia nacional sobre la autoría de la zamba"López pereyra". Por la cámara de apelaciones, queda establecido que el autor de la composición musical titulada "Lopez Pereyra", zamba es de Artidorio Cresseri.
23 de Febrero
1922: Contraen matrimonio la pianista Rosita Melo y el poeta Victor Piuma Vélez, autores del vals "Desde el alma".La segunda versión la firmaron con Homero Manzi y sirvió para la película "Pobre mi madre querida".
24 de Febrero
1927: Nace en Avellanade (Bs. As.), Eladia Blázquez, cantora que incursionó en el canto español, el tango y el folklore. Llevan su firma "Que mala suerte tengo", "Ya me voy yendo", "Sin palabritas" y "Honrar la vida", etc. Muere a los 78 años.
1948: Nace en Córdoba, Daniel Ernesto Homer, músico, guitarrsita, compositor. Acompañó entre otros, a Dino Saluzzi, César Isella y Julio Lacarra. También a su esposa Chany Suarez.
25 de Febrero
1942: Nace en Corrientes, José "Moncho" Mierez, músico litoraleño, compositor, autor, cantor. Escribió la música de "No tengo olvido" con Lima Quintana, etc.
1943: Nace en Tucumán, Pedro Leandro Favini, cantor, compositor, autor. Integrante fundador del Trío San Javier. Autor de "Jesús María cantará" con Fontana, "La oma" con Altamirano, "El duende del bandoneón" con Valles y "A monteros" con Nieto.
26 de Febrero
1916: Nace en El Palmar (Paso de los libres- Corrientes), Ernesto Montiel, músico, acordeonista, autor, compositor. Fundador del Cuarteto Santa Ana en 1942 con Isaco Atbitbol. Fue el primero en tocar chamamé en el Teatro Colón. Compuso "Estancia san blas", "Villanueva) entre otros temas con distintos autores. Muere a los 59 años.
1965: Se registra "Zambita del musiquero", con música y letra de Juan Carlos "Canqui" Chazarreta.
27 de Febrero
1937: Nace en Salta, Gilberto Francisco Vaca, cantor, autor, fundador de Los Cantores del Alba
con Campos, González Lobo y Pantaleón en 1957. Se inició con Los Norteñitos, luego con Las Voces del Huayra. Muere a los 49 años.
28 de Febrero
1917: Muere en La Plata (Bs. As.9, Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte, poeta, maestro, periodista. Tenía 62 años.
2001: Muere en Buenos Aires, Nicandro Pereyra, escritor, poeta nacido en 1914 en Santiago del Estero, tucumano por adopción, publicó los libros "Mi canto", "Coplas del cañaveral", entre otros.